Expresionismo: La Revolución del Arte Emocional
El Expresionismo surgió como una corriente artística revolucionaria que transformó profundamente el panorama cultural de principios del siglo XX. Este movimiento, caracterizado por su intensidad emocional y su visión subjetiva de la realidad, se manifestó en múltiples disciplinas artísticas, desde la pintura hasta la literatura.
Las características del expresionismo incluyen la distorsión de las formas, el uso de colores intensos y contrastantes, y la representación de estados emocionales extremos. Los autores del expresionismo buscaban expresar la angustia existencial y la crítica social a través de obras que rompían con los cánones estéticos tradicionales. Entre los representantes del expresionismo más destacados encontramos a Ernst Ludwig Kirchner, Edvard Munch y Franz Marc.
Destacado: Las obras del expresionismo se caracterizan por su intensidad emocional, deformación de la realidad y uso dramático del color para transmitir estados psicológicos.
El expresionismo literario se manifestó principalmente en la poesía y el teatro, donde autores como Georg Trakl y Frank Wedekind exploraron temas como la alienación, la muerte y la crisis espiritual de la sociedad moderna. Las 10 características del expresionismo fundamentales incluyen la subjetividad extrema, el rechazo al naturalismo, la preferencia por lo grotesco, la crítica social, el uso de símbolos y la representación de la angustia existencial.