El Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Fases Cruciales y Acontecimientos
La guerra de posiciones, que se extendió desde diciembre de 1914 hasta febrero de 1916, marcó uno de los períodos más críticos de la Primera Guerra Mundial. El fracaso del plan Schlieffen obligó a los alemanes a detenerse, estableciendo un sistema de trincheras que transformaría la naturaleza del conflicto. Esta fase se caracterizó por una guerra de desgaste donde la capacidad de abastecimiento se volvió tan crucial como la estrategia militar.
Destacado: La batalla de Verdún se convirtió en el símbolo de la guerra de trincheras, donde los soldados franceses resistieron heroicamente el avance alemán bajo condiciones extremadamente difíciles.
Las fases de la Primera Guerra Mundial tomaron un giro decisivo en 1917 con dos acontecimientos fundamentales: la entrada de Estados Unidos en el conflicto y la salida de Rusia tras la revolución bolchevique. La participación estadounidense aportó recursos humanos y materiales cruciales para los aliados, mientras que el tratado de Brest-Litovsk en febrero de 1918 eliminó el frente oriental, permitiendo a Alemania concentrar sus fuerzas en el oeste.
El año 1918 marcó la fase final del conflicto con una serie de ofensivas decisivas. Bajo el mando unificado del Mariscal Foch, los aliados coordinaron sus fuerzas efectivamente. La llegada de las tropas estadounidenses inclinó definitivamente la balanza, llevando a la derrota alemana en Montdidier el 8 de agosto, un día que marcó el inicio del fin. La guerra culminó con la abdicación del Kaiser Guillermo II el 9 de noviembre y la firma del armisticio el 11 de noviembre en Compiègne.