Los Departamentos y Capitales de Colombia: Una Guía Completa
Colombia está dividida en 32 departamentos que conforman la organización territorial del país. Cada departamento cuenta con su propia capital, que funciona como centro administrativo y político dentro de la Estructura del Estado colombiano. Esta división territorial es fundamental para entender la Organización del Estado colombiano y cómo se distribuye la autonomía territorial en el país.
Los departamentos de la región Andina incluyen Antioquia con su capital Medellín, centro económico e industrial del país; Boyacá con Tunja, rica en historia colonial; y Cundinamarca, cuya capital Bogotá es también la capital del país. En la región Caribe encontramos departamentos como Atlántico con Barranquilla, importante puerto marítimo; Bolívar con la histórica Cartagena de Indias; y Magdalena con Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia.
La región Pacífica comprende departamentos como Valle del Cauca con su capital Cali, tercera ciudad más importante del país; Chocó con Quibdó, reconocida por su biodiversidad; y Nariño con San Juan de Pasto. La región Amazónica incluye departamentos como Amazonas con Leticia, punto estratégico en la triple frontera; y Putumayo con Mocoa, portal hacia la selva amazónica.
Definición: La autonomía territorial en Colombia significa que cada departamento tiene la capacidad de administrar sus recursos y tomar decisiones sobre su desarrollo, siempre dentro del marco de la Constitución Nacional.