La Defensa y Legado de Sócrates
La Apología de Sócrates, documentada por su discípulo Platón, ofrece un detallado resumen del juicio de Sócrates y su defensa. En lugar de buscar la compasión del jurado o retractarse de sus enseñanzas, Sócrates mantuvo firmemente sus convicciones, argumentando que su cuestionamiento filosófico era un servicio esencial para la sociedad ateniense.
Definición: La Apología de Sócrates no es una disculpa en el sentido moderno, sino una defensa formal ante un tribunal, donde el filósofo expone sus razones y justifica su modo de vida.
El pensamiento de Sócrates se caracterizó por su búsqueda de la verdad a través del diálogo y el cuestionamiento sistemático. Su método, conocido como mayéutica, buscaba que las personas descubrieran la verdad por sí mismas mediante un proceso de preguntas y respuestas. Este enfoque revolucionario en la educación y el pensamiento crítico continúa influyendo en la pedagogía moderna.
La muerte de Sócrates ha sido inmortalizada en numerosas obras de arte, siendo "La muerte de Sócrates" de Jacques-Louis David una de las representaciones más famosas. Esta pintura captura el momento final del filósofo, rodeado de sus discípulos, manteniendo su serenidad mientras toma la copa de cicuta, simbolizando su inquebrantable compromiso con sus principios filosóficos.