Abrir la app

Asignaturas

Descubre la Historia Empresarial Colombiana y Sus Empresas Increíbles

Abrir

9

0

Z

zaeth fragoso

27/6/2024

Sociales/Historia

Historia Empresarial Colombiana

Descubre la Historia Empresarial Colombiana y Sus Empresas Increíbles

• La historia empresarial colombiana es fundamental para comprender la evolución económica del país.

• Los empresarios del siglo XIX eran principalmente comerciantes y hacendados dedicados a la exportación agrícola.

• Se destaca la historia de Luis Carlos Sarmiento Angulo como ejemplo de empresario que comenzó desde cero.

• Varios extranjeros han generado importantes empresas en Colombia en diversos sectores.

• El sector agrícola, especialmente el café, fue el más favorable para los empresarios del siglo XIX en Colombia.

...

27/6/2024

900

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

Taller

Esta sección presenta un taller con preguntas y respuestas sobre la historia empresarial colombiana, explorando diversos aspectos clave del tema.

La primera pregunta aborda las razones para estudiar la historia empresarial de Colombia. Se explica que este estudio permite comprender la evolución de las empresas, su impacto en la economía y la sociedad, y proporciona lecciones valiosas para futuros emprendedores. Además, ayuda a valorar el legado empresarial del país y reconocer la contribución de diversas industrias al desarrollo nacional.

La segunda parte de la pregunta se enfoca en los empresarios del siglo XIX en Colombia. Se describe que estos eran principalmente comerciantes y hacendados provenientes de familias adineradas e influyentes. Sus actividades económicas principales estaban relacionadas con la exportación de productos agrícolas como café, cacao y tabaco, así como la minería y la industria textil.

Ejemplo: Un ejemplo de empresario del siglo XIX sería un hacendado cafetero que exportaba su producción a Europa y Estados Unidos, aprovechando el auge del café colombiano en los mercados internacionales.

Vocabulario: Hacendado - Propietario de una hacienda o gran extensión de tierra dedicada a la agricultura o ganadería.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

La segunda pregunta del taller solicita mencionar la historia de un empresario que haya comenzado "desde la nada". Se presenta el caso de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los empresarios más destacados de Colombia. Su historia ilustra cómo comenzó como empleado bancario y luego fundó su propio grupo empresarial, el Grupo Aval, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos del país.

El Grupo Aval, fundado en 1994, se ha convertido en uno de los grupos financieros más importantes de Colombia, con inversiones en diversos sectores como construcción, energía y medios de comunicación. Esta historia ejemplifica la perseverancia, visión empresarial y dedicación necesarias para construir un imperio empresarial desde cero.

Highlight: La historia de Luis Carlos Sarmiento Angulo demuestra cómo un empresario puede ascender desde un puesto de empleado bancario hasta convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes de Colombia.

Ejemplo: El Grupo Aval, fundado por Sarmiento Angulo, es un ejemplo de cómo una empresa puede diversificarse y expandirse en diferentes sectores, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

La tercera pregunta del taller pide mencionar algunos extranjeros que han generado empresas en Colombia. Se presentan varios ejemplos notables:

  1. Carlos Ardila Lülle, dueño del Grupo Ardila Lülle, con inversiones en bebidas, comunicaciones y energía.
  2. Julio Mario Santo Domingo, con un grupo empresarial en cervecería, medios de comunicación y energía.
  3. Joseph Safra, empresario libanés que ha invertido en el sector financiero colombiano.
  4. Peter Hughes, fundador de la cadena de supermercados Jumbo en Colombia.
  5. Joseph Harari, creador de la empresa de confecciones Leonisa.
  6. Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, que ha invertido en proyectos tecnológicos en Colombia.

Estos ejemplos ilustran la diversidad de sectores en los que los empresarios extranjeros han contribuido al desarrollo empresarial de Colombia.

La cuarta pregunta plantea si se comparte la afirmación: "Los empresarios colombianos de 1900 eran abiertos a las ideas nuevas". La respuesta sugiere que esta afirmación podría ser compartida, ya que implica que los empresarios de la época estaban dispuestos a explorar y adoptar nuevas ideas, innovaciones y tecnologías en sus negocios. Esta apertura les permitía adaptarse a los cambios y evolucionar en un entorno empresarial en constante transformación.

Definición: Apertura a nuevas ideas - Disposición a considerar y adoptar conceptos, métodos o tecnologías innovadoras en el ámbito empresarial.

Highlight: La apertura a nuevas ideas por parte de los empresarios colombianos de 1900 fue crucial para la modernización y el desarrollo económico del país en el inicio del siglo XX.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

La última pregunta del taller indaga sobre cuál sector de la economía fue más favorable para los empresarios del siglo XIX en Colombia. La respuesta indica que el sector agrícola fue el más favorable durante este período. La economía colombiana en el siglo XIX estaba principalmente basada en la producción agrícola, con el café como producto estrella.

El café se convirtió en el principal producto de exportación de Colombia durante este período, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructuras como ferrocarriles y puertos. Los empresarios que se dedicaron a la producción y exportación de café lograron acumular grandes fortunas y ejercer una influencia significativa en la economía y la política del país.

Vocabulario: Sector agrícola - Parte de la economía dedicada a la producción de cultivos y la cría de animales para el consumo humano y la exportación.

Ejemplo: Un ejemplo de empresario exitoso en el sector agrícola del siglo XIX sería un caficultor que logró establecer grandes haciendas cafeteras en regiones como Antioquia o Caldas, exportando su producción a mercados internacionales y contribuyendo al auge de la economía cafetera colombiana.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

La evolución del sector empresarial en Colombia a lo largo del tiempo ha sido marcada por diversos factores, incluyendo cambios en la economía global, políticas gubernamentales y avances tecnológicos. Una línea del tiempo de la evolución del sector empresarial en Colombia mostraría cómo el país pasó de una economía principalmente agrícola en el siglo XIX a una más diversificada en la actualidad.

Es importante destacar que, aunque el sector agrícola fue dominante en el siglo XIX, otros sectores como la minería y la industria textil también comenzaron a desarrollarse durante este período, sentando las bases para la diversificación económica posterior.

Highlight: La diversificación de la economía colombiana a lo largo del siglo XX incluyó el desarrollo de sectores como la manufactura, los servicios y, más recientemente, la tecnología y la innovación.

Ejemplo: Empresas colombianas como Ecopetrol petroˊleopetróleo, Bancolombia finanzasfinanzas y Avianca aviacioˊnaviación son ejemplos de cómo el sector empresarial colombiano se ha expandido más allá de la agricultura.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

En la actualidad, Colombia ha logrado atraer una significativa inversión extranjera en diversos sectores. Empresas transnacionales en Colombia han contribuido al desarrollo económico del país, aportando capital, tecnología y conocimientos.

Algunas de las empresas que han invertido en Colombia incluyen multinacionales de diversos sectores como tecnología, manufactura, servicios financieros y energía. La presencia de estas empresas ha ayudado a modernizar la economía colombiana y a integrarla más estrechamente con los mercados globales.

Definición: Empresa transnacional - Compañía que opera en varios países además de su país de origen, manteniendo operaciones significativas en múltiples naciones.

Ejemplo: Ejemplos de empresas transnacionales en Colombia incluyen Unilever bienesdeconsumobienes de consumo, Siemens tecnologıˊatecnología, y Coca-Cola bebidasbebidas, entre otras.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Ver

Historia empresarial

Este capítulo introduce el tema de la historia empresarial en Colombia, sentando las bases para comprender la evolución y el desarrollo del sector empresarial en el país a lo largo del tiempo. La historia empresarial colombiana es un campo de estudio crucial para analizar el crecimiento económico y social de la nación.

Definición: La historia empresarial se refiere al estudio del origen, desarrollo y evolución de las empresas y los empresarios a lo largo del tiempo en un contexto específico.

Importancia: La importancia de la historia empresarial en Colombia radica en que permite comprender cómo las empresas han influido en la economía y la sociedad del país, ofreciendo lecciones valiosas para futuros emprendedores.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

estudiantes les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

estudiantes han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Sociales/Historia

900

27 de jun de 2024

7 páginas

Descubre la Historia Empresarial Colombiana y Sus Empresas Increíbles

Z

zaeth fragoso

@zaethfragoso_tjf819e

• La historia empresarial colombiana es fundamental para comprender la evolución económica del país.

• Los empresarios del siglo XIX eran principalmente comerciantes y hacendados dedicados a la exportación agrícola.

• Se destaca la historia de Luis Carlos Sarmiento Angulo... Mostrar más

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Taller

Esta sección presenta un taller con preguntas y respuestas sobre la historia empresarial colombiana, explorando diversos aspectos clave del tema.

La primera pregunta aborda las razones para estudiar la historia empresarial de Colombia. Se explica que este estudio permite comprender la evolución de las empresas, su impacto en la economía y la sociedad, y proporciona lecciones valiosas para futuros emprendedores. Además, ayuda a valorar el legado empresarial del país y reconocer la contribución de diversas industrias al desarrollo nacional.

La segunda parte de la pregunta se enfoca en los empresarios del siglo XIX en Colombia. Se describe que estos eran principalmente comerciantes y hacendados provenientes de familias adineradas e influyentes. Sus actividades económicas principales estaban relacionadas con la exportación de productos agrícolas como café, cacao y tabaco, así como la minería y la industria textil.

Ejemplo: Un ejemplo de empresario del siglo XIX sería un hacendado cafetero que exportaba su producción a Europa y Estados Unidos, aprovechando el auge del café colombiano en los mercados internacionales.

Vocabulario: Hacendado - Propietario de una hacienda o gran extensión de tierra dedicada a la agricultura o ganadería.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La segunda pregunta del taller solicita mencionar la historia de un empresario que haya comenzado "desde la nada". Se presenta el caso de Luis Carlos Sarmiento Angulo, uno de los empresarios más destacados de Colombia. Su historia ilustra cómo comenzó como empleado bancario y luego fundó su propio grupo empresarial, el Grupo Aval, convirtiéndose en uno de los hombres más ricos del país.

El Grupo Aval, fundado en 1994, se ha convertido en uno de los grupos financieros más importantes de Colombia, con inversiones en diversos sectores como construcción, energía y medios de comunicación. Esta historia ejemplifica la perseverancia, visión empresarial y dedicación necesarias para construir un imperio empresarial desde cero.

Highlight: La historia de Luis Carlos Sarmiento Angulo demuestra cómo un empresario puede ascender desde un puesto de empleado bancario hasta convertirse en uno de los hombres más ricos e influyentes de Colombia.

Ejemplo: El Grupo Aval, fundado por Sarmiento Angulo, es un ejemplo de cómo una empresa puede diversificarse y expandirse en diferentes sectores, contribuyendo significativamente al desarrollo económico del país.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La tercera pregunta del taller pide mencionar algunos extranjeros que han generado empresas en Colombia. Se presentan varios ejemplos notables:

  1. Carlos Ardila Lülle, dueño del Grupo Ardila Lülle, con inversiones en bebidas, comunicaciones y energía.
  2. Julio Mario Santo Domingo, con un grupo empresarial en cervecería, medios de comunicación y energía.
  3. Joseph Safra, empresario libanés que ha invertido en el sector financiero colombiano.
  4. Peter Hughes, fundador de la cadena de supermercados Jumbo en Colombia.
  5. Joseph Harari, creador de la empresa de confecciones Leonisa.
  6. Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, que ha invertido en proyectos tecnológicos en Colombia.

Estos ejemplos ilustran la diversidad de sectores en los que los empresarios extranjeros han contribuido al desarrollo empresarial de Colombia.

La cuarta pregunta plantea si se comparte la afirmación: "Los empresarios colombianos de 1900 eran abiertos a las ideas nuevas". La respuesta sugiere que esta afirmación podría ser compartida, ya que implica que los empresarios de la época estaban dispuestos a explorar y adoptar nuevas ideas, innovaciones y tecnologías en sus negocios. Esta apertura les permitía adaptarse a los cambios y evolucionar en un entorno empresarial en constante transformación.

Definición: Apertura a nuevas ideas - Disposición a considerar y adoptar conceptos, métodos o tecnologías innovadoras en el ámbito empresarial.

Highlight: La apertura a nuevas ideas por parte de los empresarios colombianos de 1900 fue crucial para la modernización y el desarrollo económico del país en el inicio del siglo XX.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La última pregunta del taller indaga sobre cuál sector de la economía fue más favorable para los empresarios del siglo XIX en Colombia. La respuesta indica que el sector agrícola fue el más favorable durante este período. La economía colombiana en el siglo XIX estaba principalmente basada en la producción agrícola, con el café como producto estrella.

El café se convirtió en el principal producto de exportación de Colombia durante este período, impulsando el crecimiento económico y el desarrollo de infraestructuras como ferrocarriles y puertos. Los empresarios que se dedicaron a la producción y exportación de café lograron acumular grandes fortunas y ejercer una influencia significativa en la economía y la política del país.

Vocabulario: Sector agrícola - Parte de la economía dedicada a la producción de cultivos y la cría de animales para el consumo humano y la exportación.

Ejemplo: Un ejemplo de empresario exitoso en el sector agrícola del siglo XIX sería un caficultor que logró establecer grandes haciendas cafeteras en regiones como Antioquia o Caldas, exportando su producción a mercados internacionales y contribuyendo al auge de la economía cafetera colombiana.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La evolución del sector empresarial en Colombia a lo largo del tiempo ha sido marcada por diversos factores, incluyendo cambios en la economía global, políticas gubernamentales y avances tecnológicos. Una línea del tiempo de la evolución del sector empresarial en Colombia mostraría cómo el país pasó de una economía principalmente agrícola en el siglo XIX a una más diversificada en la actualidad.

Es importante destacar que, aunque el sector agrícola fue dominante en el siglo XIX, otros sectores como la minería y la industria textil también comenzaron a desarrollarse durante este período, sentando las bases para la diversificación económica posterior.

Highlight: La diversificación de la economía colombiana a lo largo del siglo XX incluyó el desarrollo de sectores como la manufactura, los servicios y, más recientemente, la tecnología y la innovación.

Ejemplo: Empresas colombianas como Ecopetrol petroˊleopetróleo, Bancolombia finanzasfinanzas y Avianca aviacioˊnaviación son ejemplos de cómo el sector empresarial colombiano se ha expandido más allá de la agricultura.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

En la actualidad, Colombia ha logrado atraer una significativa inversión extranjera en diversos sectores. Empresas transnacionales en Colombia han contribuido al desarrollo económico del país, aportando capital, tecnología y conocimientos.

Algunas de las empresas que han invertido en Colombia incluyen multinacionales de diversos sectores como tecnología, manufactura, servicios financieros y energía. La presencia de estas empresas ha ayudado a modernizar la economía colombiana y a integrarla más estrechamente con los mercados globales.

Definición: Empresa transnacional - Compañía que opera en varios países además de su país de origen, manteniendo operaciones significativas en múltiples naciones.

Ejemplo: Ejemplos de empresas transnacionales en Colombia incluyen Unilever bienesdeconsumobienes de consumo, Siemens tecnologıˊatecnología, y Coca-Cola bebidasbebidas, entre otras.

Historia empresarial Taller.
1.¿Por qué estudiar la historia empresarial de Colombia? En Colombia, ¿cómo
eran los empresarios del siglo XIX?

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Historia empresarial

Este capítulo introduce el tema de la historia empresarial en Colombia, sentando las bases para comprender la evolución y el desarrollo del sector empresarial en el país a lo largo del tiempo. La historia empresarial colombiana es un campo de estudio crucial para analizar el crecimiento económico y social de la nación.

Definición: La historia empresarial se refiere al estudio del origen, desarrollo y evolución de las empresas y los empresarios a lo largo del tiempo en un contexto específico.

Importancia: La importancia de la historia empresarial en Colombia radica en que permite comprender cómo las empresas han influido en la economía y la sociedad del país, ofreciendo lecciones valiosas para futuros emprendedores.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Opiniones de nuestros usuarios. Ellos obtuvieron cosas geniales — y tú también podrías.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Solía tener problemas para completar mis tareas a tiempo hasta que descubrí Knowunity, que no solo facilita subir mi propio contenido sino que también proporciona excelentes resúmenes que hacen mi trabajo más rápido y eficiente.

Thomas R

usuario de iOS

Siempre era un desafío encontrar toda la información importante para mis tareas – desde que comencé a usar Knowunity, puedo simplemente subir mi contenido y beneficiarme de los resúmenes de otros, lo que me ayuda mucho con la organización.

Lisa M

usuaria de Android

A menudo sentía que no tenía suficiente visión general al estudiar, pero desde que comencé a usar Knowunity, eso ya no es un problema – subo mi contenido y siempre encuentro resúmenes útiles en la plataforma, lo que hace mi aprendizaje mucho más fácil.

David K

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Solía ser realmente difícil recopilar toda la información para mis presentaciones. Pero desde que comencé a usar Knowunity, solo subo mis apuntes y encuentro increíbles resúmenes de otros – ¡hace mi estudio mucho más eficiente!

Julia S

usuaria de Android

Estaba constantemente estresado con todo el material de estudio, pero desde que comencé a usar Knowunity, subo mis cosas y reviso los geniales resúmenes de otros – realmente me ayuda a gestionar todo mejor y es mucho menos estresante.

Marco B

usuario de iOS

Siempre fue difícil encontrar los materiales adecuados para mis tareas. Ahora solo subo mis apuntes a Knowunity y obtengo los mejores resúmenes de otros - realmente me ayuda a entender todo más rápido y mejora mis notas.

Sarah L

usuaria de Android

Antes pasaba horas buscando en Google materiales escolares, pero ahora solo subo mis cosas a Knowunity y reviso los útiles resúmenes de otros - me siento mucho más seguro al prepararme para los exámenes.

Paul T

usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Solía tener problemas para completar mis tareas a tiempo hasta que descubrí Knowunity, que no solo facilita subir mi propio contenido sino que también proporciona excelentes resúmenes que hacen mi trabajo más rápido y eficiente.

Thomas R

usuario de iOS

Siempre era un desafío encontrar toda la información importante para mis tareas – desde que comencé a usar Knowunity, puedo simplemente subir mi contenido y beneficiarme de los resúmenes de otros, lo que me ayuda mucho con la organización.

Lisa M

usuaria de Android

A menudo sentía que no tenía suficiente visión general al estudiar, pero desde que comencé a usar Knowunity, eso ya no es un problema – subo mi contenido y siempre encuentro resúmenes útiles en la plataforma, lo que hace mi aprendizaje mucho más fácil.

David K

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Solía ser realmente difícil recopilar toda la información para mis presentaciones. Pero desde que comencé a usar Knowunity, solo subo mis apuntes y encuentro increíbles resúmenes de otros – ¡hace mi estudio mucho más eficiente!

Julia S

usuaria de Android

Estaba constantemente estresado con todo el material de estudio, pero desde que comencé a usar Knowunity, subo mis cosas y reviso los geniales resúmenes de otros – realmente me ayuda a gestionar todo mejor y es mucho menos estresante.

Marco B

usuario de iOS

Siempre fue difícil encontrar los materiales adecuados para mis tareas. Ahora solo subo mis apuntes a Knowunity y obtengo los mejores resúmenes de otros - realmente me ayuda a entender todo más rápido y mejora mis notas.

Sarah L

usuaria de Android

Antes pasaba horas buscando en Google materiales escolares, pero ahora solo subo mis cosas a Knowunity y reviso los útiles resúmenes de otros - me siento mucho más seguro al prepararme para los exámenes.

Paul T

usuario de iOS