Abrir la app

Asignaturas

Todo sobre la Constitución Política de Colombia de 1991 (actualizada 2023 PDF)

Abrir

19

0

C

chelseakamila.p22

21/6/2024

Sociales/Historia

Constitution política de Colombia 1991

Todo sobre la Constitución Política de Colombia de 1991 (actualizada 2023 PDF)

La Constitución Política de Colombia de 1991 representa el documento fundamental que establece los derechos, deberes y estructura del Estado colombiano. Este texto esencial comienza con el Preámbulo de la Constitución Política de Colombia, que establece los principios fundamentales bajo los cuales se rige la nación, incluyendo la democracia, la dignidad humana y la justicia social.

La Constitución está compuesta por 380 artículos y varios títulos que abarcan todos los aspectos fundamentales del Estado. El Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia define a Colombia como un Estado social de derecho, organizado como República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista. Los Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 están consagrados principalmente en el Título II, donde se establecen garantías esenciales como el derecho a la vida (Artículo 11 Constitución Política de Colombia), la libertad, la igualdad, y el debido proceso, entre otros.

La Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF incluye todas las reformas y modificaciones que se han realizado hasta la fecha, manteniendo su esencia pero adaptándose a las necesidades contemporáneas de la sociedad colombiana. Los Derechos y deberes de la Constitución Política de Colombia establecen un marco de referencia para la convivencia ciudadana, donde se equilibran las libertades individuales con las responsabilidades hacia la comunidad. Esta estructura constitucional ha permitido el desarrollo de un sistema jurídico robusto que protege los Derechos fundamentales en Colombia y establece las bases para el funcionamiento de las instituciones democráticas del país.

...

21/6/2024

657

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

La Constitución Política de Colombia de 1991: Historia y Fundamentos

La Constitución Política de Colombia de 1991 representa un hito histórico fundamental en el desarrollo democrático del país. En diciembre de 1990, se convocó a elecciones para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que culminaría con la promulgación de la nueva carta magna el 4 de julio de 1991. Este proceso fue liderado por tres presidentes destacados: Álvaro Gómez Hurtado del Movimiento de Salvación Nacional, Horacio Serpa del Partido Liberal y Antonio Navarro Wolff de la Alianza Democrática M-19.

Definición: La Constitución Política de Colombia de 1991 es la norma fundamental vigente de la República de Colombia, que establece la estructura del Estado, los derechos fundamentales de los ciudadanos y los mecanismos para su protección.

El Preámbulo de la Constitución Política de Colombia establece los principios fundamentales sobre los cuales se erige el Estado colombiano. El Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia define al país como un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista.

La nueva constitución trajo cambios significativos, incluyendo la incorporación del grupo guerrillero M-19 a la vida política nacional y la garantía de representación de las comunidades indígenas en el Congreso de la República. Estos cambios reflejaron un compromiso sin precedentes con la inclusión social y la diversidad cultural del país.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Principios Fundamentales y Derechos Constitucionales

Los Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 constituyen el núcleo esencial de la protección constitucional. La carta magna contiene un total de 380 artículos que estructuran el marco jurídico del país. El Artículo 11 Constitución Política de Colombia establece el derecho fundamental a la vida como inviolable.

Destacado: La Constitución establece que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público, ejercido de forma directa o a través de representantes.

La diversidad étnica y cultural de la nación colombiana está reconocida y protegida constitucionalmente. El castellano es el idioma oficial, pero las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios, estableciendo así un marco de protección para la diversidad lingüística del país.

El texto constitucional establece la supremacía de las normas constitucionales sobre cualquier otra disposición jurídica, principio fundamental para la interpretación y aplicación del derecho en Colombia.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Mecanismos de Protección Ciudadana

La Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF incluye importantes mecanismos de protección ciudadana. La acción de tutela, contemplada en el artículo 86, es un instrumento fundamental para la protección de los derechos fundamentales cuando estos son amenazados o vulnerados por acciones u omisiones de autoridades públicas.

Ejemplo: La acción de tutela permite a un ciudadano solicitar la protección inmediata de sus derechos fundamentales cuando, por ejemplo, se le niega el acceso a servicios de salud esenciales.

La acción de cumplimiento, establecida en el artículo 87, permite a cualquier persona natural o jurídica exigir el cumplimiento efectivo de normas o actos administrativos. Este mecanismo fortalece la efectividad del ordenamiento jurídico y la responsabilidad de las autoridades.

Los Derechos y deberes de la Constitución Política de Colombia se complementan con estos mecanismos de protección, garantizando su efectividad y accesibilidad para todos los ciudadanos.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Mecanismos de Participación Ciudadana

La Constitución establece diversos mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la democracia participativa. El plebiscito, regulado por la Ley 134 de 1994, permite al pueblo pronunciarse sobre decisiones del ejecutivo. El referendo posibilita la aprobación o derogación de normas jurídicas por votación popular.

Vocabulario: La consulta popular es un mecanismo mediante el cual se someten asuntos de interés colectivo a consideración de la ciudadanía para su decisión.

La consulta popular puede ser convocada con el apoyo del 5% de los ciudadanos del censo electoral correspondiente, sea nacional, municipal o local. Este mecanismo permite la participación directa en decisiones que afectan el destino colectivo del territorio.

Estos instrumentos de participación democrática reflejan el espíritu de la Constitución Política de Colombia de 1991, que busca garantizar la participación efectiva de los ciudadanos en las decisiones que afectan su vida y su entorno.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Instituciones y Cambios Fundamentales en la Constitución Política de Colombia de 1991

La Constitución Política de Colombia de 1991 trajo consigo la creación de instituciones fundamentales para el funcionamiento del Estado colombiano. Una de las más significativas fue la Fiscalía General de la Nación, que comenzó sus operaciones el 1 de julio de 1992. Esta entidad, como parte de la rama judicial, tiene la responsabilidad primordial de garantizar una administración de justicia eficaz para todos los ciudadanos.

Definición: La Corte Constitucional, establecida también en 1991 e instalada el 17 de febrero de 1992, reemplazó a la antigua Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, marcando un hito en la historia jurídica colombiana.

La libertad de culto, consagrada en el artículo 19 de la Constitución Política de Colombia, representa uno de los avances más significativos en materia de derechos fundamentales. Este derecho garantiza que toda persona pueda profesar libremente su religión y difundirla de manera individual o colectiva, estableciendo la igualdad de todas las confesiones religiosas ante la ley.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Descentralización y Reformas Administrativas en la Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF

La descentralización en Colombia se caracteriza por su diseño integral, abarcando aspectos administrativos, políticos y fiscales. Este proceso ha sido fundamental para el desarrollo territorial y la autonomía de las entidades locales.

Ejemplo: La elección popular de gobernadores, implementada en octubre de 1991, eliminó el sistema de nombramiento presidencial directo, fortaleciendo la democracia regional.

El Banco de la República, fundado en 1923, adquirió autonomía constitucional en 1991, convirtiéndose en la única entidad autorizada para emitir la moneda legal colombiana y controlar los movimientos monetarios del país. Su papel es fundamental en el mantenimiento del poder adquisitivo del peso colombiano.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991

Los Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 establecen garantías esenciales para todos los ciudadanos. El derecho a la vida, consagrado en el Artículo 11 Constitución Política de Colombia, es inviolable y prohíbe explícitamente la pena de muerte.

Destacado: La Constitución garantiza la protección contra la desaparición forzada, torturas y tratos crueles, estableciendo un marco de protección integral de los derechos humanos.

El libre desarrollo de la personalidad y la libertad de culto son derechos fundamentales que reflejan el carácter progresista de la Constitución. Estos derechos están limitados únicamente por los derechos de los demás y el orden jurídico establecido.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Garantías Sociales y Laborales en la Constitución Política de Colombia

La Constitución establece importantes garantías en materia laboral y social. El trabajo es reconocido como un derecho y una obligación social, gozando de especial protección del Estado.

Vocabulario: El Habeas Corpus es un derecho fundamental que permite a cualquier persona privada de libertad solicitar su liberación inmediata si considera que su detención es ilegal.

La prohibición de extradición de colombianos por nacimiento y la obligatoriedad del estudio de la Constitución en todas las instituciones educativas son elementos fundamentales que fortalecen la identidad nacional y la formación ciudadana. El Estado tiene la responsabilidad de divulgar la Constitución y fomentar prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Derechos Sociales, Económicos y Culturales en la Constitución Política de Colombia de 1991

La Constitución Política de Colombia establece en sus artículos 42 y 43 importantes garantías fundamentales relacionadas con la familia y la igualdad de género. El artículo 42 consagra la protección integral de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, estableciendo que cualquier forma de violencia familiar será sancionada por la ley al considerarse destructiva de su armonía y unidad.

Un aspecto fundamental de estos Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 es la igualdad de derechos para todos los hijos, independientemente de su origen. La Constitución establece explícitamente que los hijos habidos en el matrimonio, fuera de él, adoptados o procreados naturalmente tienen exactamente los mismos derechos y deberes, eliminando así cualquier forma de discriminación basada en el origen familiar.

Destacado: La Constitución garantiza la protección especial a las mujeres durante el embarazo y después del parto, incluyendo subsidios alimentarios en caso de desempleo o desamparo.

El artículo 43 representa un avance significativo en materia de igualdad de género, estableciendo explícitamente que hombres y mujeres tienen iguales derechos y oportunidades. Este artículo prohíbe cualquier forma de discriminación contra la mujer y establece protecciones especiales durante el embarazo y post-parto, incluyendo asistencia y protección estatal específica.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Protección Especial a la Mujer en la Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF

La Constitución establece un marco robusto de protección para las mujeres, especialmente para aquellas que son cabeza de familia. Este reconocimiento constitucional refleja la comprensión de las necesidades específicas y los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad colombiana.

Definición: Mujer cabeza de familia es aquella que, siendo soltera o casada, tiene bajo su cargo, económica o socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar.

Los Derechos y deberes de la Constitución Política de Colombia en esta materia incluyen medidas específicas de apoyo estatal para las mujeres cabeza de familia, reconociendo su papel fundamental en la sociedad y la necesidad de garantizar su bienestar y el de sus dependientes. Estas protecciones se materializan en programas específicos de asistencia, subsidios y oportunidades laborales.

La implementación de estos derechos constitucionales se realiza a través de políticas públicas y programas sociales que buscan garantizar la igualdad efectiva y el apoyo necesario para que las mujeres puedan desarrollar plenamente sus capacidades y ejercer sus derechos en condiciones de equidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

Antecedentes de la Constitución de 1991

La Constitución Política de Colombia de 1991 marcó un hito en la historia del país. En diciembre de 1990 se convocaron elecciones para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que promulgó la nueva Constitución el 4 de julio de 1991.

Highlight: La Asamblea Nacional Constituyente fue presidida por Álvaro Gómez Hurtado, Horacio Serpa y Antonio Navarro Wolff, representando diferentes movimientos políticos.

Este proceso constituyente tuvo varios aspectos destacables:

  1. Logró un cambio constitucional sin precedentes.
  2. Facilitó la incorporación del grupo guerrillero M-19 a la vida política nacional tras su desmovilización.
  3. Garantizó representación de las comunidades indígenas en el Congreso de la República.

Example: La participación del M-19 en la Asamblea Constituyente es un ejemplo de cómo la nueva Constitución buscaba la inclusión de diversos sectores políticos y sociales.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Ver

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

21 M

estudiantes les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

estudiantes han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

 

Sociales/Historia

657

21 de jun de 2024

22 páginas

Todo sobre la Constitución Política de Colombia de 1991 (actualizada 2023 PDF)

C

chelseakamila.p22

@chelseakamila.p22_aywl

La Constitución Política de Colombia de 1991 representa el documento fundamental que establece los derechos, deberes y estructura del Estado colombiano. Este texto esencial comienza con el Preámbulo de la Constitución Política de Colombia, que establece los principios fundamentales... Mostrar más

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

La Constitución Política de Colombia de 1991: Historia y Fundamentos

La Constitución Política de Colombia de 1991 representa un hito histórico fundamental en el desarrollo democrático del país. En diciembre de 1990, se convocó a elecciones para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que culminaría con la promulgación de la nueva carta magna el 4 de julio de 1991. Este proceso fue liderado por tres presidentes destacados: Álvaro Gómez Hurtado del Movimiento de Salvación Nacional, Horacio Serpa del Partido Liberal y Antonio Navarro Wolff de la Alianza Democrática M-19.

Definición: La Constitución Política de Colombia de 1991 es la norma fundamental vigente de la República de Colombia, que establece la estructura del Estado, los derechos fundamentales de los ciudadanos y los mecanismos para su protección.

El Preámbulo de la Constitución Política de Colombia establece los principios fundamentales sobre los cuales se erige el Estado colombiano. El Artículo 1 de la Constitución Política de Colombia define al país como un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista.

La nueva constitución trajo cambios significativos, incluyendo la incorporación del grupo guerrillero M-19 a la vida política nacional y la garantía de representación de las comunidades indígenas en el Congreso de la República. Estos cambios reflejaron un compromiso sin precedentes con la inclusión social y la diversidad cultural del país.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Principios Fundamentales y Derechos Constitucionales

Los Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 constituyen el núcleo esencial de la protección constitucional. La carta magna contiene un total de 380 artículos que estructuran el marco jurídico del país. El Artículo 11 Constitución Política de Colombia establece el derecho fundamental a la vida como inviolable.

Destacado: La Constitución establece que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo, del cual emana el poder público, ejercido de forma directa o a través de representantes.

La diversidad étnica y cultural de la nación colombiana está reconocida y protegida constitucionalmente. El castellano es el idioma oficial, pero las lenguas y dialectos de los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios, estableciendo así un marco de protección para la diversidad lingüística del país.

El texto constitucional establece la supremacía de las normas constitucionales sobre cualquier otra disposición jurídica, principio fundamental para la interpretación y aplicación del derecho en Colombia.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos de Protección Ciudadana

La Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF incluye importantes mecanismos de protección ciudadana. La acción de tutela, contemplada en el artículo 86, es un instrumento fundamental para la protección de los derechos fundamentales cuando estos son amenazados o vulnerados por acciones u omisiones de autoridades públicas.

Ejemplo: La acción de tutela permite a un ciudadano solicitar la protección inmediata de sus derechos fundamentales cuando, por ejemplo, se le niega el acceso a servicios de salud esenciales.

La acción de cumplimiento, establecida en el artículo 87, permite a cualquier persona natural o jurídica exigir el cumplimiento efectivo de normas o actos administrativos. Este mecanismo fortalece la efectividad del ordenamiento jurídico y la responsabilidad de las autoridades.

Los Derechos y deberes de la Constitución Política de Colombia se complementan con estos mecanismos de protección, garantizando su efectividad y accesibilidad para todos los ciudadanos.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Mecanismos de Participación Ciudadana

La Constitución establece diversos mecanismos de participación ciudadana que fortalecen la democracia participativa. El plebiscito, regulado por la Ley 134 de 1994, permite al pueblo pronunciarse sobre decisiones del ejecutivo. El referendo posibilita la aprobación o derogación de normas jurídicas por votación popular.

Vocabulario: La consulta popular es un mecanismo mediante el cual se someten asuntos de interés colectivo a consideración de la ciudadanía para su decisión.

La consulta popular puede ser convocada con el apoyo del 5% de los ciudadanos del censo electoral correspondiente, sea nacional, municipal o local. Este mecanismo permite la participación directa en decisiones que afectan el destino colectivo del territorio.

Estos instrumentos de participación democrática reflejan el espíritu de la Constitución Política de Colombia de 1991, que busca garantizar la participación efectiva de los ciudadanos en las decisiones que afectan su vida y su entorno.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Instituciones y Cambios Fundamentales en la Constitución Política de Colombia de 1991

La Constitución Política de Colombia de 1991 trajo consigo la creación de instituciones fundamentales para el funcionamiento del Estado colombiano. Una de las más significativas fue la Fiscalía General de la Nación, que comenzó sus operaciones el 1 de julio de 1992. Esta entidad, como parte de la rama judicial, tiene la responsabilidad primordial de garantizar una administración de justicia eficaz para todos los ciudadanos.

Definición: La Corte Constitucional, establecida también en 1991 e instalada el 17 de febrero de 1992, reemplazó a la antigua Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, marcando un hito en la historia jurídica colombiana.

La libertad de culto, consagrada en el artículo 19 de la Constitución Política de Colombia, representa uno de los avances más significativos en materia de derechos fundamentales. Este derecho garantiza que toda persona pueda profesar libremente su religión y difundirla de manera individual o colectiva, estableciendo la igualdad de todas las confesiones religiosas ante la ley.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Descentralización y Reformas Administrativas en la Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF

La descentralización en Colombia se caracteriza por su diseño integral, abarcando aspectos administrativos, políticos y fiscales. Este proceso ha sido fundamental para el desarrollo territorial y la autonomía de las entidades locales.

Ejemplo: La elección popular de gobernadores, implementada en octubre de 1991, eliminó el sistema de nombramiento presidencial directo, fortaleciendo la democracia regional.

El Banco de la República, fundado en 1923, adquirió autonomía constitucional en 1991, convirtiéndose en la única entidad autorizada para emitir la moneda legal colombiana y controlar los movimientos monetarios del país. Su papel es fundamental en el mantenimiento del poder adquisitivo del peso colombiano.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991

Los Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 establecen garantías esenciales para todos los ciudadanos. El derecho a la vida, consagrado en el Artículo 11 Constitución Política de Colombia, es inviolable y prohíbe explícitamente la pena de muerte.

Destacado: La Constitución garantiza la protección contra la desaparición forzada, torturas y tratos crueles, estableciendo un marco de protección integral de los derechos humanos.

El libre desarrollo de la personalidad y la libertad de culto son derechos fundamentales que reflejan el carácter progresista de la Constitución. Estos derechos están limitados únicamente por los derechos de los demás y el orden jurídico establecido.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Garantías Sociales y Laborales en la Constitución Política de Colombia

La Constitución establece importantes garantías en materia laboral y social. El trabajo es reconocido como un derecho y una obligación social, gozando de especial protección del Estado.

Vocabulario: El Habeas Corpus es un derecho fundamental que permite a cualquier persona privada de libertad solicitar su liberación inmediata si considera que su detención es ilegal.

La prohibición de extradición de colombianos por nacimiento y la obligatoriedad del estudio de la Constitución en todas las instituciones educativas son elementos fundamentales que fortalecen la identidad nacional y la formación ciudadana. El Estado tiene la responsabilidad de divulgar la Constitución y fomentar prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Derechos Sociales, Económicos y Culturales en la Constitución Política de Colombia de 1991

La Constitución Política de Colombia establece en sus artículos 42 y 43 importantes garantías fundamentales relacionadas con la familia y la igualdad de género. El artículo 42 consagra la protección integral de la familia como núcleo fundamental de la sociedad, estableciendo que cualquier forma de violencia familiar será sancionada por la ley al considerarse destructiva de su armonía y unidad.

Un aspecto fundamental de estos Derechos fundamentales de la Constitución Política de Colombia de 1991 es la igualdad de derechos para todos los hijos, independientemente de su origen. La Constitución establece explícitamente que los hijos habidos en el matrimonio, fuera de él, adoptados o procreados naturalmente tienen exactamente los mismos derechos y deberes, eliminando así cualquier forma de discriminación basada en el origen familiar.

Destacado: La Constitución garantiza la protección especial a las mujeres durante el embarazo y después del parto, incluyendo subsidios alimentarios en caso de desempleo o desamparo.

El artículo 43 representa un avance significativo en materia de igualdad de género, estableciendo explícitamente que hombres y mujeres tienen iguales derechos y oportunidades. Este artículo prohíbe cualquier forma de discriminación contra la mujer y establece protecciones especiales durante el embarazo y post-parto, incluyendo asistencia y protección estatal específica.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Protección Especial a la Mujer en la Constitución Política de Colombia actualizada 2023 PDF

La Constitución establece un marco robusto de protección para las mujeres, especialmente para aquellas que son cabeza de familia. Este reconocimiento constitucional refleja la comprensión de las necesidades específicas y los desafíos que enfrentan las mujeres en la sociedad colombiana.

Definición: Mujer cabeza de familia es aquella que, siendo soltera o casada, tiene bajo su cargo, económica o socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar.

Los Derechos y deberes de la Constitución Política de Colombia en esta materia incluyen medidas específicas de apoyo estatal para las mujeres cabeza de familia, reconociendo su papel fundamental en la sociedad y la necesidad de garantizar su bienestar y el de sus dependientes. Estas protecciones se materializan en programas específicos de asistencia, subsidios y oportunidades laborales.

La implementación de estos derechos constitucionales se realiza a través de políticas públicas y programas sociales que buscan garantizar la igualdad efectiva y el apoyo necesario para que las mujeres puedan desarrollar plenamente sus capacidades y ejercer sus derechos en condiciones de equidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Antecedentes de la Constitución de 1991

La Constitución Política de Colombia de 1991 marcó un hito en la historia del país. En diciembre de 1990 se convocaron elecciones para elegir a los representantes de la Asamblea Nacional Constituyente, que promulgó la nueva Constitución el 4 de julio de 1991.

Highlight: La Asamblea Nacional Constituyente fue presidida por Álvaro Gómez Hurtado, Horacio Serpa y Antonio Navarro Wolff, representando diferentes movimientos políticos.

Este proceso constituyente tuvo varios aspectos destacables:

  1. Logró un cambio constitucional sin precedentes.
  2. Facilitó la incorporación del grupo guerrillero M-19 a la vida política nacional tras su desmovilización.
  3. Garantizó representación de las comunidades indígenas en el Congreso de la República.

Example: La participación del M-19 en la Asamblea Constituyente es un ejemplo de cómo la nueva Constitución buscaba la inclusión de diversos sectores políticos y sociales.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

CONSTITUCION POLITICA DE
Scribe
Colombia 1998
7ª Parte =
а
En diciembre de 1990 le Convocaron
Para elegir los representanter a la
Constituye

Inscríbete para ver los apuntes¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Mejora tus notas

Únete a millones de estudiantes

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Opiniones de nuestros usuarios. Ellos obtuvieron cosas geniales — y tú también podrías.

4.9/5

App Store

4.8/5

Google Play

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Solía tener problemas para completar mis tareas a tiempo hasta que descubrí Knowunity, que no solo facilita subir mi propio contenido sino que también proporciona excelentes resúmenes que hacen mi trabajo más rápido y eficiente.

Thomas R

usuario de iOS

Siempre era un desafío encontrar toda la información importante para mis tareas – desde que comencé a usar Knowunity, puedo simplemente subir mi contenido y beneficiarme de los resúmenes de otros, lo que me ayuda mucho con la organización.

Lisa M

usuaria de Android

A menudo sentía que no tenía suficiente visión general al estudiar, pero desde que comencé a usar Knowunity, eso ya no es un problema – subo mi contenido y siempre encuentro resúmenes útiles en la plataforma, lo que hace mi aprendizaje mucho más fácil.

David K

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Solía ser realmente difícil recopilar toda la información para mis presentaciones. Pero desde que comencé a usar Knowunity, solo subo mis apuntes y encuentro increíbles resúmenes de otros – ¡hace mi estudio mucho más eficiente!

Julia S

usuaria de Android

Estaba constantemente estresado con todo el material de estudio, pero desde que comencé a usar Knowunity, subo mis cosas y reviso los geniales resúmenes de otros – realmente me ayuda a gestionar todo mejor y es mucho menos estresante.

Marco B

usuario de iOS

Siempre fue difícil encontrar los materiales adecuados para mis tareas. Ahora solo subo mis apuntes a Knowunity y obtengo los mejores resúmenes de otros - realmente me ayuda a entender todo más rápido y mejora mis notas.

Sarah L

usuaria de Android

Antes pasaba horas buscando en Google materiales escolares, pero ahora solo subo mis cosas a Knowunity y reviso los útiles resúmenes de otros - me siento mucho más seguro al prepararme para los exámenes.

Paul T

usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones. Definitivamente utilizaré la aplicación para un examen de clase. Y, por supuesto, también me sirve mucho de inspiración.

Pablo

usuario de iOS

Esta app es realmente genial. Hay tantos apuntes de clase y ayuda [...]. Tengo problemas con matemáticas, por ejemplo, y la aplicación tiene muchas opciones de ayuda. Gracias a Knowunity, he mejorado en mates. Se la recomiendo a todo el mundo.

Elena

usuaria de Android

Vaya, estoy realmente sorprendida. Acabo de probar la app porque la he visto anunciada muchas veces y me he quedado absolutamente alucinada. Esta app es LA AYUDA que quieres para el insti y, sobre todo, ofrece muchísimas cosas, como ejercicios y hojas informativas, que a mí personalmente me han sido MUY útiles.

Ana

usuaria de iOS

Solía tener problemas para completar mis tareas a tiempo hasta que descubrí Knowunity, que no solo facilita subir mi propio contenido sino que también proporciona excelentes resúmenes que hacen mi trabajo más rápido y eficiente.

Thomas R

usuario de iOS

Siempre era un desafío encontrar toda la información importante para mis tareas – desde que comencé a usar Knowunity, puedo simplemente subir mi contenido y beneficiarme de los resúmenes de otros, lo que me ayuda mucho con la organización.

Lisa M

usuaria de Android

A menudo sentía que no tenía suficiente visión general al estudiar, pero desde que comencé a usar Knowunity, eso ya no es un problema – subo mi contenido y siempre encuentro resúmenes útiles en la plataforma, lo que hace mi aprendizaje mucho más fácil.

David K

usuario de iOS

¡La app es buenísima! Sólo tengo que introducir el tema en la barra de búsqueda y recibo la respuesta muy rápido. No tengo que ver 10 vídeos de YouTube para entender algo, así que me ahorro tiempo. ¡Muy recomendable!

Sara

usuaria de Android

En el instituto era muy malo en matemáticas, pero gracias a la app, ahora saco mejores notas. Os agradezco mucho que hayáis creado la aplicación.

Roberto

usuario de Android

Solía ser realmente difícil recopilar toda la información para mis presentaciones. Pero desde que comencé a usar Knowunity, solo subo mis apuntes y encuentro increíbles resúmenes de otros – ¡hace mi estudio mucho más eficiente!

Julia S

usuaria de Android

Estaba constantemente estresado con todo el material de estudio, pero desde que comencé a usar Knowunity, subo mis cosas y reviso los geniales resúmenes de otros – realmente me ayuda a gestionar todo mejor y es mucho menos estresante.

Marco B

usuario de iOS

Siempre fue difícil encontrar los materiales adecuados para mis tareas. Ahora solo subo mis apuntes a Knowunity y obtengo los mejores resúmenes de otros - realmente me ayuda a entender todo más rápido y mejora mis notas.

Sarah L

usuaria de Android

Antes pasaba horas buscando en Google materiales escolares, pero ahora solo subo mis cosas a Knowunity y reviso los útiles resúmenes de otros - me siento mucho más seguro al prepararme para los exámenes.

Paul T

usuario de iOS