Óxidos, bases e hidróxidos
Esta última página se centra en los óxidos, las bases y los hidróxidos, completando así el estudio de los principales tipos de nomenclatura inorgánica.
Los óxidos se dividen en óxidos metálicos (también llamados óxidos básicos) y óxidos no metálicos. Se explica cómo nombrarlos usando los sufijos "-oso" e "-ico".
Ejemplo: Algunos ejemplos de nomenclatura de óxidos son:
- Óxido carbonoso (CO)
- Óxido perclórico (Cl₂O₇)
- Óxido sulfuroso (SO₂)
Las bases e hidróxidos son compuestos que contienen el grupo OH⁻. Se explica cómo nombrarlos usando la palabra "hidróxido" seguida del nombre del elemento metálico.
Vocabulario: Un hidróxido es un compuesto iónico formado por un catión metálico y el anión hidróxido (OH⁻).
La página concluye con varios ejemplos de hidróxidos y sus fórmulas químicas, como el hidróxido de litio (LiOH) y el hidróxido férrico (Fe(OH)₃).
Esta sección final refuerza la importancia de la nomenclatura química inorgánica para nombrar y escribir correctamente las fórmulas de diversos compuestos inorgánicos.