Asignaturas

Asignaturas

Más

Todo Sobre los Procesos Termodinámicos: Isobárico e Isotérmico con Fórmulas y Ejemplos

Ver

Todo Sobre los Procesos Termodinámicos: Isobárico e Isotérmico con Fórmulas y Ejemplos
user profile picture

@_0il6jtupvyxaqs26k5o

·

24 Seguidores

Seguir

Apuntes verificados

Los procesos termodinámicos son cambios fundamentales que ocurren en sistemas físicos cuando se modifican variables como presión, volumen y temperatura.

El proceso isobárico mantiene una presión constante mientras cambian otras variables. Sus características principales incluyen el trabajo mecánico realizado por o sobre el sistema, que se puede calcular mediante la fórmula W = P∆V. En la vida cotidiana, un ejemplo de proceso isobárico es la expansión de un gas en un cilindro con un pistón móvil mientras mantiene la misma presión atmosférica. La gráfica de un proceso isobárico muestra una línea horizontal en el diagrama P-V.

El proceso isotérmico ocurre a temperatura constante, siguiendo la ley de Boyle-Mariotte donde P₁V₁ = P₂V₂. Entre sus características destaca que el calor absorbido iguala al trabajo realizado. Algunos ejemplos de proceso isotérmico incluyen la compresión lenta de un gas en un cilindro bien aislado térmicamente. El proceso adiabático, por otro lado, ocurre sin intercambio de calor con el entorno. La fórmula del proceso adiabático es PVᵧ = constante, donde γ es el coeficiente adiabático. Entre los ejemplos de procesos adiabáticos encontramos la compresión rápida en motores de combustión interna y la expansión súbita de gases en aerosoles. La Primera ley de la termodinámica relaciona estos procesos estableciendo que ∆U = Q - W, donde ∆U es el cambio en energía interna, Q el calor transferido y W el trabajo realizado.

Los ejercicios resueltos de proceso adiabático ayudan a comprender cómo estas transformaciones afectan las variables termodinámicas. En la vida cotidiana, encontramos 10 ejemplos de procesos adiabáticos comunes como la expansión de gases en extintores, el funcionamiento de compresores de aire, y los cambios en la temperatura del aire al subir montañas. Estos procesos son fundamentales para entender el funcionamiento de máquinas térmicas y ciclos termodinámicos en aplicaciones industriales y cotidianas.

5/7/2024

224

Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Ver

Procesos Termodinámicos: Isobárico, Isotérmico y Adiabático

Los procesos termodinámicos son fundamentales para entender cómo cambian las propiedades de un sistema cuando se somete a diferentes condiciones. Analizaremos en detalle tres procesos principales: isobárico, isotérmico y adiabático.

Definición: Un proceso isobárico ocurre cuando la presión permanece constante durante todo el proceso termodinámico, permitiendo cambios en volumen y temperatura.

La proceso isobárico fórmula fundamental se basa en la Ley de Charles, que establece la relación V₁/T₁ = V₂/T₂. El trabajo realizado durante un proceso isobárico se calcula mediante W = P∆V, donde P es la presión constante y ∆V es el cambio en volumen.

Las proceso isobárico características incluyen:

  • Presión constante durante todo el proceso
  • Relación directamente proporcional entre volumen y temperatura
  • Representación como línea horizontal en un diagrama P-V
Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Ver

Proceso Isotérmico y sus Aplicaciones

El proceso isotérmico mantiene la temperatura constante durante todo el proceso. La proceso isotérmico fórmula se basa en la Ley de Boyle: P₁V₁ = P₂V₂.

Ejemplo: Un proceso isotérmico ejemplos común es la compresión lenta de un gas en un cilindro aislado térmicamente, manteniendo contacto con un reservorio térmico.

Las proceso isotérmico características principales son:

  • Temperatura constante
  • Relación inversamente proporcional entre presión y volumen
  • Trabajo realizado igual al calor transferido
  • Representación hiperbólica en diagrama P-V
Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Ver

Proceso Adiabático y sus Principios

El proceso adiabático se caracteriza por la ausencia de transferencia de calor con el entorno. Los 5 ejemplos de proceso adiabático más comunes incluyen:

  1. Compresión rápida en motores
  2. Expansión de gases en turbinas
  3. Descenso de aire en la atmósfera
  4. Expansión del gas en aerosoles
  5. Compresión en bombas de bicicleta

Destacado: La proceso adiabático fórmula fundamental es PV^γ = constante, donde γ es el coeficiente adiabático.

Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Ver

Aplicaciones Prácticas y Ejercicios

Los proceso adiabático ejercicios resueltos demuestran aplicaciones prácticas. Por ejemplo, cuando un gas ideal inicialmente a 3 atm y 5L se expande adiabáticamente:

Ejemplo: Para calcular la presión final: P₁V₁^γ = P₂V₂^γ 3(5^1.4) = P₂(10^1.4) P₂ = 1.34 atm

Las proceso adiabático características incluyen:

  • No hay transferencia de calor (Q = 0)
  • Cambios más rápidos que en procesos isotérmicos
  • Relación específica entre presión y volumen según γ
  • Curva más pronunciada que la isoterma en diagrama P-V
Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Ver

Procesos Termodinámicos: Proceso Isocórico y sus Características

Los procesos termodinámicos fundamentales incluyen el proceso isocórico, también conocido como isovolumétrico o isométrico, donde el volumen del sistema permanece constante (ΔV=0). Esta característica tiene importantes implicaciones para la comprensión del comportamiento de los gases y sistemas termodinámicos.

Definición: Un proceso isocórico es aquel donde el volumen permanece constante mientras otras variables termodinámicas como presión y temperatura pueden cambiar.

En el proceso isocórico, al mantener el volumen constante, no se realiza trabajo sobre el sistema ni por el sistema, ya que el trabajo en termodinámica se define como W = P∆V. Esto tiene una consecuencia directa en la Primera ley de la termodinámica, donde el cambio en la energía interna del sistema (ΔU) es igual al calor transferido (Q), expresado como ΔU = Q.

Las relaciones presión-temperatura en un proceso isocórico siguen la Ley de Gay-Lussac, donde la presión es directamente proporcional a la temperatura. Esta relación se expresa matemáticamente como P₂/P₁ = T₂/T₁. En la representación gráfica, un proceso isocórico se muestra como una línea vertical en los diagramas P-V y T-V, ya que el volumen permanece constante mientras otras variables cambian.

Ejemplo: Si tenemos un gas ideal inicialmente a 2 atm y 300K en un recipiente de volumen constante, y lo calentamos hasta 600K, la presión final será: P₂ = 2 atm × (600K/300K) = 4 atm

Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Ver

Aplicaciones Prácticas y Diagramas del Proceso Isocórico

La comprensión del proceso isocórico es fundamental para diversas aplicaciones industriales y cotidianas. Los motores de combustión interna utilizan procesos isocóricos durante ciertas fases del ciclo de Otto y del ciclo Diesel, donde el volumen permanece constante durante la adición o eliminación de calor.

Destacado: En los diagramas termodinámicos, la representación del proceso isocórico muestra cómo cambia la entropía con la temperatura mientras el volumen se mantiene constante.

Los calentadores de volumen constante son otro ejemplo práctico de aplicación de procesos isocóricos. Estos equipos, como los calentadores de agua, operan bajo condiciones donde el volumen del sistema permanece constante mientras se modifica la temperatura y la presión.

La visualización de procesos isocóricos en diagramas termodinámicos es esencial para comprender su comportamiento. En un diagrama T-S (temperatura-entropía), la línea representa cómo cambia la entropía con la temperatura mientras el volumen permanece constante, proporcionando información valiosa sobre el comportamiento del sistema.

Vocabulario: El término "isocórico" proviene del griego "iso" (igual) y "chora" (espacio), refiriéndose literalmente a "igual volumen".

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

estudiantes les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

estudiantes han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Todo Sobre los Procesos Termodinámicos: Isobárico e Isotérmico con Fórmulas y Ejemplos

Los procesos termodinámicos son cambios fundamentales que ocurren en sistemas físicos cuando se modifican variables como presión, volumen y temperatura.

El proceso isobárico mantiene una presión constante mientras cambian otras variables. Sus características principales incluyen el trabajo mecánico realizado por o sobre el sistema, que se puede calcular mediante la fórmula W = P∆V. En la vida cotidiana, un ejemplo de proceso isobárico es la expansión de un gas en un cilindro con un pistón móvil mientras mantiene la misma presión atmosférica. La gráfica de un proceso isobárico muestra una línea horizontal en el diagrama P-V.

El proceso isotérmico ocurre a temperatura constante, siguiendo la ley de Boyle-Mariotte donde P₁V₁ = P₂V₂. Entre sus características destaca que el calor absorbido iguala al trabajo realizado. Algunos ejemplos de proceso isotérmico incluyen la compresión lenta de un gas en un cilindro bien aislado térmicamente. El proceso adiabático, por otro lado, ocurre sin intercambio de calor con el entorno. La fórmula del proceso adiabático es PVᵧ = constante, donde γ es el coeficiente adiabático. Entre los ejemplos de procesos adiabáticos encontramos la compresión rápida en motores de combustión interna y la expansión súbita de gases en aerosoles. La Primera ley de la termodinámica relaciona estos procesos estableciendo que ∆U = Q - W, donde ∆U es el cambio en energía interna, Q el calor transferido y W el trabajo realizado.

Los ejercicios resueltos de proceso adiabático ayudan a comprender cómo estas transformaciones afectan las variables termodinámicas. En la vida cotidiana, encontramos 10 ejemplos de procesos adiabáticos comunes como la expansión de gases en extintores, el funcionamiento de compresores de aire, y los cambios en la temperatura del aire al subir montañas. Estos procesos son fundamentales para entender el funcionamiento de máquinas térmicas y ciclos termodinámicos en aplicaciones industriales y cotidianas.

...

5/7/2024

224

 

11/2º Bach

 

Química

18

Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Procesos Termodinámicos: Isobárico, Isotérmico y Adiabático

Los procesos termodinámicos son fundamentales para entender cómo cambian las propiedades de un sistema cuando se somete a diferentes condiciones. Analizaremos en detalle tres procesos principales: isobárico, isotérmico y adiabático.

Definición: Un proceso isobárico ocurre cuando la presión permanece constante durante todo el proceso termodinámico, permitiendo cambios en volumen y temperatura.

La proceso isobárico fórmula fundamental se basa en la Ley de Charles, que establece la relación V₁/T₁ = V₂/T₂. El trabajo realizado durante un proceso isobárico se calcula mediante W = P∆V, donde P es la presión constante y ∆V es el cambio en volumen.

Las proceso isobárico características incluyen:

  • Presión constante durante todo el proceso
  • Relación directamente proporcional entre volumen y temperatura
  • Representación como línea horizontal en un diagrama P-V
Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Proceso Isotérmico y sus Aplicaciones

El proceso isotérmico mantiene la temperatura constante durante todo el proceso. La proceso isotérmico fórmula se basa en la Ley de Boyle: P₁V₁ = P₂V₂.

Ejemplo: Un proceso isotérmico ejemplos común es la compresión lenta de un gas en un cilindro aislado térmicamente, manteniendo contacto con un reservorio térmico.

Las proceso isotérmico características principales son:

  • Temperatura constante
  • Relación inversamente proporcional entre presión y volumen
  • Trabajo realizado igual al calor transferido
  • Representación hiperbólica en diagrama P-V
Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Proceso Adiabático y sus Principios

El proceso adiabático se caracteriza por la ausencia de transferencia de calor con el entorno. Los 5 ejemplos de proceso adiabático más comunes incluyen:

  1. Compresión rápida en motores
  2. Expansión de gases en turbinas
  3. Descenso de aire en la atmósfera
  4. Expansión del gas en aerosoles
  5. Compresión en bombas de bicicleta

Destacado: La proceso adiabático fórmula fundamental es PV^γ = constante, donde γ es el coeficiente adiabático.

Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones Prácticas y Ejercicios

Los proceso adiabático ejercicios resueltos demuestran aplicaciones prácticas. Por ejemplo, cuando un gas ideal inicialmente a 3 atm y 5L se expande adiabáticamente:

Ejemplo: Para calcular la presión final: P₁V₁^γ = P₂V₂^γ 3(5^1.4) = P₂(10^1.4) P₂ = 1.34 atm

Las proceso adiabático características incluyen:

  • No hay transferencia de calor (Q = 0)
  • Cambios más rápidos que en procesos isotérmicos
  • Relación específica entre presión y volumen según γ
  • Curva más pronunciada que la isoterma en diagrama P-V
Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Procesos Termodinámicos: Proceso Isocórico y sus Características

Los procesos termodinámicos fundamentales incluyen el proceso isocórico, también conocido como isovolumétrico o isométrico, donde el volumen del sistema permanece constante (ΔV=0). Esta característica tiene importantes implicaciones para la comprensión del comportamiento de los gases y sistemas termodinámicos.

Definición: Un proceso isocórico es aquel donde el volumen permanece constante mientras otras variables termodinámicas como presión y temperatura pueden cambiar.

En el proceso isocórico, al mantener el volumen constante, no se realiza trabajo sobre el sistema ni por el sistema, ya que el trabajo en termodinámica se define como W = P∆V. Esto tiene una consecuencia directa en la Primera ley de la termodinámica, donde el cambio en la energía interna del sistema (ΔU) es igual al calor transferido (Q), expresado como ΔU = Q.

Las relaciones presión-temperatura en un proceso isocórico siguen la Ley de Gay-Lussac, donde la presión es directamente proporcional a la temperatura. Esta relación se expresa matemáticamente como P₂/P₁ = T₂/T₁. En la representación gráfica, un proceso isocórico se muestra como una línea vertical en los diagramas P-V y T-V, ya que el volumen permanece constante mientras otras variables cambian.

Ejemplo: Si tenemos un gas ideal inicialmente a 2 atm y 300K en un recipiente de volumen constante, y lo calentamos hasta 600K, la presión final será: P₂ = 2 atm × (600K/300K) = 4 atm

Procesos
ba.ps
DD IMMI AA
JW 000 119 92495 A
ssobaricos
of sup
19b forms goat of org low) 9
> Presion constante: en un proceso isobanco, la

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Aplicaciones Prácticas y Diagramas del Proceso Isocórico

La comprensión del proceso isocórico es fundamental para diversas aplicaciones industriales y cotidianas. Los motores de combustión interna utilizan procesos isocóricos durante ciertas fases del ciclo de Otto y del ciclo Diesel, donde el volumen permanece constante durante la adición o eliminación de calor.

Destacado: En los diagramas termodinámicos, la representación del proceso isocórico muestra cómo cambia la entropía con la temperatura mientras el volumen se mantiene constante.

Los calentadores de volumen constante son otro ejemplo práctico de aplicación de procesos isocóricos. Estos equipos, como los calentadores de agua, operan bajo condiciones donde el volumen del sistema permanece constante mientras se modifica la temperatura y la presión.

La visualización de procesos isocóricos en diagramas termodinámicos es esencial para comprender su comportamiento. En un diagrama T-S (temperatura-entropía), la línea representa cómo cambia la entropía con la temperatura mientras el volumen permanece constante, proporcionando información valiosa sobre el comportamiento del sistema.

Vocabulario: El término "isocórico" proviene del griego "iso" (igual) y "chora" (espacio), refiriéndose literalmente a "igual volumen".

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

estudiantes les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

estudiantes han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.