Características y propagación del sonido
El sonido es una vibración que se propaga como onda acústica a través de diferentes medios. Esta onda mecánica requiere un medio elástico para su propagación, ya sea gas, líquido o sólido. El sonido se caracteriza por ser una onda longitudinal, donde las vibraciones de las partículas tienen la misma dirección que la propagación de la onda.
Definición: El sonido es una onda mecánica que transmite vibraciones en todas direcciones, necesitando un medio físico para propagarse.
Las características del sonido incluyen:
-
Amplitud: También conocida como volumen, se mide en decibelios e indica la potencia del sonido. Cuanto más amplia sea la onda, mayor será su volumen.
-
Tono: Determina si los sonidos son graves o agudos, dependiendo de la frecuencia. Los sonidos graves tienen una frecuencia menor que los agudos.
-
Timbre: Permite diferenciar entre dos sonidos con el mismo tono e intensidad.
Highlight: Las 5 características del sonido principales son: amplitud, tono, timbre, duración e intensidad.
La velocidad del sonido varía según el medio de propagación. Algunos ejemplos son:
- Aire a 0°C: 331 m/s
- Aire a 15°C: 340 m/s
- Agua: 1440 m/s
- Vidrio: 4500 m/s
- Hierro: 5000 m/s
Example: La propagación del sonido en el agua es más rápida que en el aire, con una velocidad de 1440 m/s frente a los 340 m/s en el aire a 15°C.
Para calcular la velocidad del sonido en el aire, se utiliza la fórmula:
V = V₀ + 0.6T
Donde V₀ es la velocidad del sonido en el aire a 0°C 331m/s y T es la temperatura en grados centígrados.
Vocabulary: El efecto Doppler es un fenómeno observado cuando una fuente de sonido se mueve en relación al observador, causando un cambio aparente en la frecuencia del sonido.