Invasión Musulmana y Reconquista
La invasión musulmana de Hispania en el año 711 d.C. marcó otro hito importante en la historia de la lengua española. Los árabes contribuyeron significativamente al léxico castellano con palabras como "alcalde", "almacén", "alguacil", "arroba", "aljibe", "albañil", "alcantarilla", "azotea" y "acequia".
Example: Palabras de origen árabe en español: alcalde, almacén, alguacil, arroba, aljibe, albañil, alcantarilla, azotea, acequia.
El periodo de la Reconquista, que duró casi 780 años del711al1491, fue crucial para la formación del castellano. Durante este tiempo, los reinos cristianos de la península Ibérica lucharon para expulsar a los árabes, lo que influyó en la evolución del idioma.
Highlight: La conquista musulmana de la península ibérica y la posterior Reconquista tuvieron un impacto duradero en el desarrollo del español.
Entre los años 900 y 1000, aparecieron las Glosas Silenses y Emilianenses, textos antiguos que muestran una forma temprana del español. Estos documentos, escritos en los márgenes de textos latinos por copistas medievales, son fundamentales para entender el origen del castellano.