Sistemas Económicos: Capitalismo y Planificación Centralizada
El capitalismo y el sistema de planificación centralizada representan dos modelos económicos fundamentalmente distintos que han definido gran parte de la historia económica moderna. Durante la Guerra Fría, estos sistemas competían por demostrar su superioridad, estableciendo las diferencias entre capitalismo y comunismo que aún hoy estudiamos.
En el sistema de mercado o capitalismo, las características fundamentales incluyen una intervención estatal mínima, donde el gobierno principalmente establece el marco jurídico para que empresas y consumidores interactúen libremente. Las empresas tienen la libertad de producir los bienes y servicios que consideren rentables, mientras que los precios se determinan por la interacción entre la oferta y la demanda. Este sistema permite una gran flexibilidad y eficiencia en la asignación de recursos, aunque puede generar desigualdades significativas en la distribución de la renta.
Definición: El capitalismo es un sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y la libre interacción de oferta y demanda en el mercado.
Por otro lado, el sistema de planificación centralizada, comúnmente asociado con el comunismo, presenta características opuestas. En este modelo, el Estado coordina toda la actividad económica, eliminando el mercado libre y la propiedad privada de los medios de producción. Las decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y para quién producirlo son tomadas centralmente por el Estado, buscando un reparto más equitativo de las rentas.