La Política Monetaria y sus Efectos en la Economía
La política monetaria representa uno de los pilares fundamentales de la Macroeconomía, actuando como una herramienta esencial para controlar la estabilidad económica de un país. Esta política, que forma parte del sistema de Economía de libre mercado, se manifiesta en dos vertientes principales: expansiva y restrictiva.
La política monetaria expansiva incrementa la cantidad de dinero en circulación para estimular la inversión y el crecimiento económico. Esta estrategia, característica del Neoliberalismo económico, busca reducir el desempleo aumentando la masa monetaria. Sin embargo, puede generar inflación si no se maneja adecuadamente, lo que representa una de las Consecuencias del neoliberalismo más significativas en la economía moderna.
Definición: La política monetaria restrictiva es aquella que reduce la cantidad de dinero en circulación con el objetivo principal de controlar la inflación, aunque puede provocar un aumento del desempleo y estancamiento económico.
La relación entre variables económicas muestra cómo las tasas de interés afectan la demanda de dinero, la inversión y la demanda agregada, elementos fundamentales que ejemplifican Como afecta el neoliberalismo a la sociedad. El Banco Central, como institución reguladora, controla la oferta monetaria mediante la emisión de billetes y el manejo de los depósitos bancarios.