Fundamentos de la Competencia en el Mercado y Tipos de Mercado
La organización económica del mercado se basa en diferentes estructuras de competencia que determinan cómo interactúan compradores y vendedores. La competencia perfecta representa el modelo ideal donde múltiples participantes operan en igualdad de condiciones, beneficiando tanto a compradores como vendedores a través del libre mercado.
Definición: La competencia perfecta es una estructura de mercado caracterizada por muchos compradores y vendedores, productos homogéneos, libre entrada y salida, y precios determinados por la interacción de oferta y demanda.
En el contexto de la microeconomía, la oferta juega un papel fundamental siguiendo principios básicos: cuando el precio aumenta, la oferta también se incrementa, y cuando la oferta sube, el precio tiende a bajar. Esta relación fundamental permite mantener el equilibrio en el mercado. Los factores que afectan la oferta incluyen los costos de producción, expectativas de los productores, número de competidores y precios de bienes relacionados.
La competencia imperfecta surge cuando no se cumplen todas las condiciones de la competencia perfecta. El monopolio representa el caso extremo donde una sola empresa controla la producción y venta de un bien o servicio. Los servicios públicos como el acueducto son ejemplos típicos de monopolios estatales. Por otro lado, el oligopolio se caracteriza por un pequeño número de empresas dominantes, como en el caso de las compañías telefónicas o bebidas gaseosas.
Ejemplo: En la microeconomía ejemplos claros de oligopolio son las empresas de telecomunicaciones, donde pocas compañías controlan el mercado y compiten entre sí principalmente a través de diferenciación de productos y publicidad.