Tratamiento Farmacológico y Monitoreo de la Diabetes
El tratamiento farmacológico de la diabetes requiere un entendimiento profundo de los diferentes medicamentos disponibles y sus mecanismos de acción. Las reacciones adversas medicamentosas RAM más comunes incluyen hipoglucemia, que se manifiesta con síntomas como sudoración, temblor, palidez, taquicardia y debilidad cuando los niveles de glucosa caen por debajo de 50 mg/dL.
La insulina, fundamental en el tratamiento de la diabetes tipo 1, se clasifica según su duración de acción. Los análogos de acción ultrabreve lispro,aspartato,glulisina se administran minutos antes de las comidas, mientras que la insulina cristalina de acción breve requiere 30 minutos de anticipación. La NPH de acción intermedia y los análogos de acción prolongada glargina,detemir,degludec se utilizan para mantener niveles basales.
Los antidiabéticos orales, esenciales en el tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2, actúan sobre los receptores GLUT presentes en músculo y tejido adiposo. Las biguanidas, especialmente la metformina, destacan por su mecanismo de protección cardiovascular y capacidad para reducir la HbA1C en 1.5%.
Definición: La insulinemia basal se modifica por la ingesta de alimentos, provocando una mayor secreción de insulina. Los corticoides administrados por más de 7 días en dosis superiores a 10 mg pueden generar hiperglicemia.