Los Sistemas de numeración antiguos y modernos han evolucionado significativamente a lo largo de la historia de la humanidad, marcando el desarrollo de las matemáticas y la forma en que representamos las cantidades.
La evolución del sistema numérico comenzó con los antiguos egipcios y babilonios. El sistema de numeración egipcio utilizaba jeroglíficos para representar diferentes valores, mientras que el sistema numérico babilonio se basaba en el sistema sexagesimal (base 60) que aún influye en nuestra medición del tiempo. Los números egipcios se escribían de derecha a izquierda y utilizaban símbolos específicos para representar potencias de diez. La Babilonia sistema de numeración sexagesimal fue revolucionaria para su época, permitiendo cálculos astronómicos precisos y el desarrollo del comercio.
La Historia de los números continuó desarrollándose con diferentes civilizaciones aportando sus propios sistemas. Los mayas desarrollaron un sistema vigesimal (base 20), mientras que los romanos crearon un sistema de numeración basado en letras que aún se utiliza en algunos contextos. La evolución de los números romanos, egipcios y mayas demuestra cómo cada civilización adaptó sus sistemas a sus necesidades específicas. El sistema decimal que usamos actualmente se originó en la India y fue difundido por los árabes, estableciendo las propiedades del sistema de numeración que conocemos hoy. En la era moderna, la sistema de numeración informática utiliza el sistema binario y sistema hexadecimal para el procesamiento de datos digitales, demostrando cómo los sistemas numéricos continúan evolucionando para satisfacer las necesidades tecnológicas actuales.