Acentuación y Clasificación de Palabras
El acento ortográfico es un elemento fundamental del español que se representa mediante la tilde ´. Toda palabra tiene un acento prosódico, que es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba, aunque no siempre se marca gráficamente. La clasificación de las palabras según su acentuación sigue reglas específicas que determinan cuándo llevan tilde.
Las palabras agudas llevan el acento en la última sílaba y se tildan cuando terminan en vocal, n o s. Por ejemplo: café, canción, compás. Las palabras graves o llanas tienen el acento en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando NO terminan en vocal, n o s. Ejemplos: árbol, lápiz, cárcel. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la antepenúltima sílaba, sin excepciones: médico, América, teléfono.
Las palabras sobreesdrújulas son menos comunes y llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima. Siempre llevan tilde, como en los casos: cuéntamelo, dígaselo, fácilmente.
Definición: El acento prosódico es la mayor intensidad con que se pronuncia una sílaba en una palabra, independientemente de si lleva tilde o no.