Asignaturas

Asignaturas

Más

Todo sobre la Hepatitis B: Cómo se contagia, síntomas y tratamiento

Abrir

29

0

user profile picture

Joseph Jacobo

24/6/2024

Biologia

HEPATITIS B

Todo sobre la Hepatitis B: Cómo se contagia, síntomas y tratamiento

La Hepatitis B es una enfermedad viral grave que afecta al hígado y puede transmitirse de diversas formas.

La Hepatitis B Como se contagia principalmente a través del contacto con sangre, fluidos corporales y relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. Las madres también pueden transmitir el virus a sus bebés durante el parto. Los síntomas de la hepatitis B incluyen fatiga, fiebre, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), náuseas y vómitos. Sin embargo, muchas personas pueden no presentar síntomas evidentes durante la fase inicial de la infección.

En cuanto al Hepatitis B tratamiento, este depende de si la infección es aguda o crónica. La Hepatitis B aguda generalmente se resuelve por sí sola con descanso y una buena nutrición. Para casos crónicos, se utilizan medicamentos antivirales que ayudan a controlar la replicación del virus. Las Hepatitis B consecuencias pueden ser graves si no se trata adecuadamente, incluyendo cirrosis hepática y cáncer de hígado. La Prevención de la hepatitis B es fundamental y se logra principalmente mediante la vacunación, que es segura y efectiva. Para la pregunta "Si tuve hepatitis B puedo contagiar a mi pareja", la respuesta depende del estado actual de la infección y requiere evaluación médica. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre específicos que detectan el virus y los anticuerpos. El tiempo que el virus permanece en el cuerpo (Cuánto tiempo dura la hepatitis B en el cuerpo) varía según el caso: puede ser temporal en infecciones agudas o permanente en casos crónicos. Las complicaciones de la hepatitis B pueden ser graves, por lo que es esencial el seguimiento médico regular y mantener un estilo de vida saludable.

...

24/6/2024

356

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Hepatitis B: Aspectos Fundamentales y Diagnóstico

La Hepatitis B es una enfermedad viral que afecta al hígado, causada por el virus de la familia Hepadnaviridae. Este virus tiene características únicas que lo hacen especialmente complejo en su estructura y comportamiento. El virus posee un ADN de doble cadena con aproximadamente 3.200 pares de bases dispuestos en forma circular, lo que le confiere una estructura particularmente compacta y resistente.

Definición: El virus de la Hepatitis B es el único con capacidad de infectar a humanos dentro de su familia viral, siendo el ser humano su único reservorio natural.

La estructura del virus es multiparticulada y compleja, compuesta por una cubierta lipoproteínica que contiene diversas proteínas importantes, incluyendo el Antígeno de superficie (HBsAg). Este antígeno es fundamental para el diagnóstico de la Hepatitis B y la evaluación de la enfermedad. En el interior se encuentra la cápside, formada por el Antígeno del Core (HBcAg), que protege el material genético viral.

Las consecuencias de la Hepatitis B pueden ser graves si no se detecta y trata adecuadamente. El virus tiene la capacidad única de replicarse sin causar muerte celular directa, lo que le permite persistir en el organismo durante largos períodos. La infección se desarrolla en varias etapas:

  1. El virus ingresa al hepatocito
  2. Se libera la cápside al citoplasma
  3. El ADN viral es transportado al núcleo
  4. Se forma ADN circular de doble cadena
HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Manifestaciones Clínicas y Evolución de la Hepatitis B

Los síntomas de la Hepatitis B pueden variar significativamente entre individuos. En la fase aguda, aproximadamente el 70% de los casos son asintomáticos, mientras que los casos sintomáticos pueden presentar:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Artralgias
  • Ictericia en algunos casos

Destacado: El período de incubación de la Hepatitis B es de aproximadamente 90 días, aunque puede variar entre 60 y 150 días desde la exposición hasta la aparición de síntomas.

La Hepatitis B aguda generalmente tiene buen pronóstico en adultos, con una tasa de recuperación superior al 95%. Sin embargo, existe un riesgo de desarrollar hepatitis fulminante en menos del 1% de los casos. El riesgo de cronificación varía según la edad de infección:

  • Superior al 90% en casos de infección perinatal
  • Menos del 5% en adultos

La prevención de la Hepatitis B es fundamental, especialmente en grupos de riesgo. La vacunación ha demostrado ser la medida más efectiva para reducir la incidencia de nuevas infecciones.

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Hepatitis B Crónica y sus Complicaciones

La evolución de la Hepatitis B crónica puede seguir tres patrones principales:

  1. Hepatitis crónica HBeAg positiva
  2. Hepatitis crónica HBeAg negativa
  3. Estado de portador inactivo

Ejemplo: Un paciente con Hepatitis B crónica puede permanecer asintomático durante años, pero mantener la capacidad de transmitir el virus, por lo que la respuesta a la pregunta "Si tuve hepatitis B puedo contagiar a mi pareja" es afirmativa.

El tratamiento de la Hepatitis B depende de la fase de la enfermedad y la presencia de replicación viral activa. Los objetivos del tratamiento incluyen:

  • Supresión de la replicación viral
  • Normalización de enzimas hepáticas
  • Mejoría histológica
  • Prevención de complicaciones

Las complicaciones de la Hepatitis B pueden incluir cirrosis y carcinoma hepatocelular, especialmente en pacientes con infección crónica no tratada.

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Diagnóstico y Seguimiento de la Hepatitis B

El diagnóstico de la Hepatitis B requiere un enfoque sistemático que incluye:

  1. Pruebas serológicas iniciales:
    • HBsAg
    • Anti-HBc total
    • Anti-HBs

Vocabulario: El HBsAg es el primer marcador detectable en la infección y su persistencia por más de 6 meses indica cronicidad.

Para el seguimiento de la enfermedad, se realizan pruebas adicionales como:

  • HBeAg y anti-HBe
  • ADN viral
  • Enzimas hepáticas
  • Evaluación de fibrosis

El tratamiento de la Hepatitis B debe ser individualizado y supervisado por especialistas. La decisión de iniciar tratamiento se basa en:

  • Nivel de replicación viral
  • Grado de daño hepático
  • Estado inmunológico del paciente

La monitorización regular es esencial para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles complicaciones tempranamente.

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Diagnóstico y Marcadores de la Hepatitis B

Los marcadores serológicos son fundamentales para el diagnóstico de la Hepatitis B. El antígeno de superficie (HBsAg) es el primer indicador detectable de infección, apareciendo durante la fase aguda y persistiendo en casos crónicos. La presencia de anticuerpos anti-HBs indica recuperación o inmunización efectiva mediante vacunación.

El antígeno E (HBeAg) señala alta replicación viral, mientras que su desaparición y la aparición de anti-HBe sugieren control inmunológico. Los anticuerpos anti-HBc tipo IgM son característicos de la Hepatitis B aguda, mientras que los IgG indican exposición previa al virus.

Definición: El HBsAg es el principal marcador diagnóstico de la Hepatitis B, su presencia indica infección activa, sea aguda o crónica.

La interpretación correcta de estos marcadores permite determinar diferentes estados clínicos:

  • HBsAg(-)/Anti-HBc(+)/Anti-HBs(+): Infección pasada resuelta
  • HBsAg(-)/Anti-HBc(-)/Anti-HBs(+): Inmunización por vacuna
  • HBsAg(+)/Anti-HBc(+)/IgM(+): Hepatitis B aguda
  • HBsAg(+)/Anti-HBc(+)/IgM(-): Infección crónica
HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Prevención de la Hepatitis B

La prevención de la hepatitis B se centra principalmente en la vacunación, especialmente en personas sin inmunidad previa (Anti-HBs < 10 mIU/ml). El esquema de vacunación debe adaptarse según las condiciones del paciente, particularmente en casos de inmunosupresión.

Destacado: La vacunación es más efectiva cuando se administra antes de que el recuento de CD4 caiga por debajo de 350 cel/mm³, aunque no debe posponerse en pacientes con recuentos menores.

Los esquemas de vacunación incluyen:

  • Serie estándar: 3 dosis (0, 1 y 6 meses)
  • Serie reforzada: 4 dosis (0, 1, 2 y 6 meses)
  • Vacuna combinada VHA/VHB: 3 o 4 dosis
  • Vacuna conjugada CpG: 2 dosis
HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Ver

Tratamiento de la Hepatitis B

El tratamiento de la Hepatitis B requiere un enfoque integral, especialmente en casos de coinfección VIH/VHB. La terapia debe seleccionarse cuidadosamente considerando ambas infecciones.

Vocabulario: La terapia antiviral incluye medicamentos como Tenofovir (TDF/TAF), Emtricitabina (FTC) y Lamivudina (3TC), que actúan contra ambos virus.

Las opciones terapéuticas varían según la función renal:

  • CrCl ≥60 ml/min: TDF+FTC o TAF+FTC
  • CrCl 30-59 ml/min: Preferentemente TAF+FTC
  • CrCl <30 ml/min: Régimen personalizado con entecavir

La duración del tratamiento es indefinida en coinfección VIH/VHB, requiriendo monitorización continua de la función hepática y renal.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

estudiantes les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

estudiantes han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.

Todo sobre la Hepatitis B: Cómo se contagia, síntomas y tratamiento

user profile picture

Joseph Jacobo

@josepxh

·

1.979 Seguidores

Seguir

La Hepatitis B es una enfermedad viral grave que afecta al hígado y puede transmitirse de diversas formas.

La Hepatitis B Como se contagia principalmente a través del contacto con sangre, fluidos corporales y relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. Las madres también pueden transmitir el virus a sus bebés durante el parto. Los síntomas de la hepatitis B incluyen fatiga, fiebre, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y ojos), náuseas y vómitos. Sin embargo, muchas personas pueden no presentar síntomas evidentes durante la fase inicial de la infección.

En cuanto al Hepatitis B tratamiento, este depende de si la infección es aguda o crónica. La Hepatitis B aguda generalmente se resuelve por sí sola con descanso y una buena nutrición. Para casos crónicos, se utilizan medicamentos antivirales que ayudan a controlar la replicación del virus. Las Hepatitis B consecuencias pueden ser graves si no se trata adecuadamente, incluyendo cirrosis hepática y cáncer de hígado. La Prevención de la hepatitis B es fundamental y se logra principalmente mediante la vacunación, que es segura y efectiva. Para la pregunta "Si tuve hepatitis B puedo contagiar a mi pareja", la respuesta depende del estado actual de la infección y requiere evaluación médica. El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre específicos que detectan el virus y los anticuerpos. El tiempo que el virus permanece en el cuerpo (Cuánto tiempo dura la hepatitis B en el cuerpo) varía según el caso: puede ser temporal en infecciones agudas o permanente en casos crónicos. Las complicaciones de la hepatitis B pueden ser graves, por lo que es esencial el seguimiento médico regular y mantener un estilo de vida saludable.

...

24/6/2024

356

 

11/2º Bach

 

Biologia

29

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hepatitis B: Aspectos Fundamentales y Diagnóstico

La Hepatitis B es una enfermedad viral que afecta al hígado, causada por el virus de la familia Hepadnaviridae. Este virus tiene características únicas que lo hacen especialmente complejo en su estructura y comportamiento. El virus posee un ADN de doble cadena con aproximadamente 3.200 pares de bases dispuestos en forma circular, lo que le confiere una estructura particularmente compacta y resistente.

Definición: El virus de la Hepatitis B es el único con capacidad de infectar a humanos dentro de su familia viral, siendo el ser humano su único reservorio natural.

La estructura del virus es multiparticulada y compleja, compuesta por una cubierta lipoproteínica que contiene diversas proteínas importantes, incluyendo el Antígeno de superficie (HBsAg). Este antígeno es fundamental para el diagnóstico de la Hepatitis B y la evaluación de la enfermedad. En el interior se encuentra la cápside, formada por el Antígeno del Core (HBcAg), que protege el material genético viral.

Las consecuencias de la Hepatitis B pueden ser graves si no se detecta y trata adecuadamente. El virus tiene la capacidad única de replicarse sin causar muerte celular directa, lo que le permite persistir en el organismo durante largos períodos. La infección se desarrolla en varias etapas:

  1. El virus ingresa al hepatocito
  2. Se libera la cápside al citoplasma
  3. El ADN viral es transportado al núcleo
  4. Se forma ADN circular de doble cadena
HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Manifestaciones Clínicas y Evolución de la Hepatitis B

Los síntomas de la Hepatitis B pueden variar significativamente entre individuos. En la fase aguda, aproximadamente el 70% de los casos son asintomáticos, mientras que los casos sintomáticos pueden presentar:

  • Dolor abdominal
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre
  • Artralgias
  • Ictericia en algunos casos

Destacado: El período de incubación de la Hepatitis B es de aproximadamente 90 días, aunque puede variar entre 60 y 150 días desde la exposición hasta la aparición de síntomas.

La Hepatitis B aguda generalmente tiene buen pronóstico en adultos, con una tasa de recuperación superior al 95%. Sin embargo, existe un riesgo de desarrollar hepatitis fulminante en menos del 1% de los casos. El riesgo de cronificación varía según la edad de infección:

  • Superior al 90% en casos de infección perinatal
  • Menos del 5% en adultos

La prevención de la Hepatitis B es fundamental, especialmente en grupos de riesgo. La vacunación ha demostrado ser la medida más efectiva para reducir la incidencia de nuevas infecciones.

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Hepatitis B Crónica y sus Complicaciones

La evolución de la Hepatitis B crónica puede seguir tres patrones principales:

  1. Hepatitis crónica HBeAg positiva
  2. Hepatitis crónica HBeAg negativa
  3. Estado de portador inactivo

Ejemplo: Un paciente con Hepatitis B crónica puede permanecer asintomático durante años, pero mantener la capacidad de transmitir el virus, por lo que la respuesta a la pregunta "Si tuve hepatitis B puedo contagiar a mi pareja" es afirmativa.

El tratamiento de la Hepatitis B depende de la fase de la enfermedad y la presencia de replicación viral activa. Los objetivos del tratamiento incluyen:

  • Supresión de la replicación viral
  • Normalización de enzimas hepáticas
  • Mejoría histológica
  • Prevención de complicaciones

Las complicaciones de la Hepatitis B pueden incluir cirrosis y carcinoma hepatocelular, especialmente en pacientes con infección crónica no tratada.

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Diagnóstico y Seguimiento de la Hepatitis B

El diagnóstico de la Hepatitis B requiere un enfoque sistemático que incluye:

  1. Pruebas serológicas iniciales:
    • HBsAg
    • Anti-HBc total
    • Anti-HBs

Vocabulario: El HBsAg es el primer marcador detectable en la infección y su persistencia por más de 6 meses indica cronicidad.

Para el seguimiento de la enfermedad, se realizan pruebas adicionales como:

  • HBeAg y anti-HBe
  • ADN viral
  • Enzimas hepáticas
  • Evaluación de fibrosis

El tratamiento de la Hepatitis B debe ser individualizado y supervisado por especialistas. La decisión de iniciar tratamiento se basa en:

  • Nivel de replicación viral
  • Grado de daño hepático
  • Estado inmunológico del paciente

La monitorización regular es esencial para evaluar la respuesta al tratamiento y detectar posibles complicaciones tempranamente.

HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Diagnóstico y Marcadores de la Hepatitis B

Los marcadores serológicos son fundamentales para el diagnóstico de la Hepatitis B. El antígeno de superficie (HBsAg) es el primer indicador detectable de infección, apareciendo durante la fase aguda y persistiendo en casos crónicos. La presencia de anticuerpos anti-HBs indica recuperación o inmunización efectiva mediante vacunación.

El antígeno E (HBeAg) señala alta replicación viral, mientras que su desaparición y la aparición de anti-HBe sugieren control inmunológico. Los anticuerpos anti-HBc tipo IgM son característicos de la Hepatitis B aguda, mientras que los IgG indican exposición previa al virus.

Definición: El HBsAg es el principal marcador diagnóstico de la Hepatitis B, su presencia indica infección activa, sea aguda o crónica.

La interpretación correcta de estos marcadores permite determinar diferentes estados clínicos:

  • HBsAg(-)/Anti-HBc(+)/Anti-HBs(+): Infección pasada resuelta
  • HBsAg(-)/Anti-HBc(-)/Anti-HBs(+): Inmunización por vacuna
  • HBsAg(+)/Anti-HBc(+)/IgM(+): Hepatitis B aguda
  • HBsAg(+)/Anti-HBc(+)/IgM(-): Infección crónica
HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Prevención de la Hepatitis B

La prevención de la hepatitis B se centra principalmente en la vacunación, especialmente en personas sin inmunidad previa (Anti-HBs < 10 mIU/ml). El esquema de vacunación debe adaptarse según las condiciones del paciente, particularmente en casos de inmunosupresión.

Destacado: La vacunación es más efectiva cuando se administra antes de que el recuento de CD4 caiga por debajo de 350 cel/mm³, aunque no debe posponerse en pacientes con recuentos menores.

Los esquemas de vacunación incluyen:

  • Serie estándar: 3 dosis (0, 1 y 6 meses)
  • Serie reforzada: 4 dosis (0, 1, 2 y 6 meses)
  • Vacuna combinada VHA/VHB: 3 o 4 dosis
  • Vacuna conjugada CpG: 2 dosis
HEPATITIS B
VIRUS DE LA HEPATITIS B
Familia: Hepadnaviridae
Reservorio → Humano → único reservorio con la capacidad de infxn a otros
Tipo →

Registrarse

Regístrate para obtener acceso ilimitado a miles de materiales de estudio. ¡Es gratis!

Acceso a todos los documentos

Únete a millones de estudiantes

Mejora tus notas

Al registrarte aceptas las Condiciones del servicio y la Política de privacidad.

Tratamiento de la Hepatitis B

El tratamiento de la Hepatitis B requiere un enfoque integral, especialmente en casos de coinfección VIH/VHB. La terapia debe seleccionarse cuidadosamente considerando ambas infecciones.

Vocabulario: La terapia antiviral incluye medicamentos como Tenofovir (TDF/TAF), Emtricitabina (FTC) y Lamivudina (3TC), que actúan contra ambos virus.

Las opciones terapéuticas varían según la función renal:

  • CrCl ≥60 ml/min: TDF+FTC o TAF+FTC
  • CrCl 30-59 ml/min: Preferentemente TAF+FTC
  • CrCl <30 ml/min: Régimen personalizado con entecavir

La duración del tratamiento es indefinida en coinfección VIH/VHB, requiriendo monitorización continua de la función hepática y renal.

¿No encuentras lo que buscas? Explora otros temas.

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

Knowunity fue un artículo destacado por Apple y ha ocupado sistemáticamente los primeros puestos en las listas de la tienda de aplicaciones dentro de la categoría de educación en Alemania, Italia, Polonia, Suiza y Reino Unido. Regístrate hoy en Knowunity y ayuda a millones de estudiantes de todo el mundo.

Ranked #1 Education App

Descargar en

Google Play

Descargar en

App Store

Knowunity es la app educativa nº 1 en cinco países europeos

4.9+

valoración media de la app

17 M

estudiantes les encanta Knowunity

#1

en las listas de aplicaciones educativas de 17 países

950 K+

estudiantes han subido contenidos escolares

¿Aún no estás convencido? Mira lo que dicen tus compañeros...

Usuario de iOS

Me encanta esta app [...] ¡¡¡Recomiendo Knowunity a todo el mundo!!! Pasé de un 2 a un 9 con él :D

Javi, usuario de iOS

La app es muy fácil de usar y está muy bien diseñada. Hasta ahora he encontrado todo lo que estaba buscando y he podido aprender mucho de las presentaciones.

Mari, usuario de iOS

Me encanta esta app ❤️, de hecho la uso cada vez que estudio.