Hepatitis B: Aspectos Fundamentales y Diagnóstico
La Hepatitis B es una enfermedad viral que afecta al hígado, causada por el virus de la familia Hepadnaviridae. Este virus tiene características únicas que lo hacen especialmente complejo en su estructura y comportamiento. El virus posee un ADN de doble cadena con aproximadamente 3.200 pares de bases dispuestos en forma circular, lo que le confiere una estructura particularmente compacta y resistente.
Definición: El virus de la Hepatitis B es el único con capacidad de infectar a humanos dentro de su familia viral, siendo el ser humano su único reservorio natural.
La estructura del virus es multiparticulada y compleja, compuesta por una cubierta lipoproteínica que contiene diversas proteínas importantes, incluyendo el Antígeno de superficie HBsAg. Este antígeno es fundamental para el diagnóstico de la Hepatitis B y la evaluación de la enfermedad. En el interior se encuentra la cápside, formada por el Antígeno del Core HBcAg, que protege el material genético viral.
Las consecuencias de la Hepatitis B pueden ser graves si no se detecta y trata adecuadamente. El virus tiene la capacidad única de replicarse sin causar muerte celular directa, lo que le permite persistir en el organismo durante largos períodos. La infección se desarrolla en varias etapas:
- El virus ingresa al hepatocito
- Se libera la cápside al citoplasma
- El ADN viral es transportado al núcleo
- Se forma ADN circular de doble cadena